Anotaciones para la Historia: «Breve Historia de la Radionovela en España»

, ,

Por Carmelo Ortega Santana, director de Gran Canaria, Ayer y Hoy.

Las radionovelas, conocidas también como radioteatro, comienzan a retransmitirse a través de las ondas de radio analógica a mediados del siglo XX, cuando tan solo existían los transistores de radio de Onda Corta y Onda Media.

La radionovela y sus seriales radiofónicos en España, toman una gran importancia en los años cincuenta y sesenta, como género populista. Las emisoras pioneras, La Cadena SER, Radio Nacional de España, así como la Cadena Cope.

Guillermo Sautier Casaseca, el popular escritor español de guiones radiofónicos y novelas, fue uno de los grandes propulsores de la radionovela entre los años 1958 y 1978.

Antiguos estudios de COPE Madrid en la calle Juan Bravo

La Cadena SER, destacó con radionovelas de gran popularidad como “Ama Rosa”, en el año 1959, “Simplemente María” entre los años 1971 y 1974. “LUCECITA” en el año 1974, y «Matilde, Perico y Periquín» sobresalieron entre los años 1955 y 1971.

Publicidad radionovela Lucecita – Cadena SER

Uno de sus últimos seriales, fue “La Saga de Los Porretas” emitida entre los años 1976 y 1988.

Radio Nacional de España emitió su primera radionovela en el año 1949, la obra en verso “En Flandes se ha puesto el sol”. Esta radionovela se emitía semanalmente y cada domingo se emitía una obra en directo. A finales de 2003, Radio Nacional de España, a través de Radio 1, emitió el último radioteatro de emisión regular en España, que llevaba por título “Historias”.

Antigua Radio transistorizado de Onda Media y Onda Corta decada de los años 60.

La Cadena Cope, conocida en aquellos años como “cadena de ondas populares”, lanzó un espacio semanal de radioteatro allá por el año 1950. Dicho espacio llevaba por título «Retablo en las Ondas» y una de su radionovela muy conocida «El Danubio Rojo«

Con el éxito de la televisión en los años 70 en los hogares, la radionovela entró en decadencia, llegándose a extinguir definitivamente en los años 80 del pasado siglo XX.

Hoy día, gracias a la cortesía de la Cadena Ser y la Cadena Cope, podemos escuchar fragmentos de aquellas radionovelas de antaño, como «Amalia Rosa» y «Lucesita«, de la Cadena Ser, y “El Danubio Rojo”, de la Cadena Cope, radionovelas cedidas con derecho de emisión a Gran Canaria Ayer y Hoy.

Radionovela “El Danubio Rojo”, Cadena Cope-1950.

Enlace del audio.

Radionovela “Amalia Rosa”, Cadenas SER-1959  

Enlace del audio.

Radionovela “Lucesita”, Cadenas SER-1974

Enlace del audio. 

Mi agradecimiento a la Cadena COPE, por la aportación del audio para Gran Canaria Ayer y Hoy, así como a este Blog, DogArtes. Espacio para las Artes por dar difusión a la cultura.

Desde DogArtes Espacio para las Artes, agradecemos a Carmelo su aportación para DogArtéate!!

Habilidades

, , ,

Publicado el

20/03/2024

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *