Las radionovelas, conocidas también como radioteatro, comienzan a retransmitirse a través de las ondas de radio analógica a mediados del siglo XX, cuando tan solo existían los transistores de radio de Onda Corta y Onda Media.
La radionovela y sus seriales radiofónicos en España, toman una gran importancia en los años cincuenta y sesenta, como género populista. Las emisoras pioneras, La Cadena SER, Radio Nacional de España, así como la Cadena Cope.
Guillermo Sautier Casaseca, el popular escritor español de guiones radiofónicos y novelas, fue uno de los grandes propulsores de la radionovela entre los años 1958 y 1978.
Antiguos estudios de COPE Madrid en la calle Juan Bravo
La Cadena SER, destacó con radionovelas de gran popularidad como “Ama Rosa”, en el año 1959, “Simplemente María” entre los años 1971 y 1974. “LUCECITA” en el año 1974, y «Matilde, Perico y Periquín» sobresalieron entre los años 1955 y 1971.
Publicidad radionovela Lucecita – Cadena SER
Uno de sus últimos seriales, fue “La Saga de Los Porretas” emitida entre los años 1976 y 1988.
Radio Nacional de España emitió su primera radionovela en el año 1949, la obra en verso “En Flandes se ha puesto el sol”. Esta radionovela se emitía semanalmente y cada domingo se emitía una obra en directo. A finales de 2003, Radio Nacional de España, a través de Radio 1, emitió el último radioteatro de emisión regular en España, que llevaba por título “Historias”.
Antigua Radio transistorizado de Onda Media y Onda Corta decada de los años 60.
La Cadena Cope, conocida en aquellos años como “cadena de ondas populares”, lanzó un espacio semanal de radioteatro allá por el año 1950. Dicho espacio llevaba por título «Retablo en las Ondas» y una de su radionovela muy conocida «El Danubio Rojo«
Con el éxito de la televisión en los años 70 en los hogares, la radionovela entró en decadencia, llegándose a extinguir definitivamente en los años 80 del pasado siglo XX.
Hoy día, gracias a la cortesía de la Cadena Ser y la Cadena Cope, podemos escuchar fragmentos de aquellas radionovelas de antaño, como «Amalia Rosa» y «Lucesita«, de la Cadena Ser, y “El Danubio Rojo”, de la Cadena Cope, radionovelas cedidas con derecho de emisión a Gran Canaria Ayer y Hoy.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web, para más información puedes consultar nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar todas” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Ver preferencias”.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.