El interés, que ciega a unos, ilumina a otros.
François de la Rochefoucauld
Siempre es interesante descubrir el trabajo plástico de artistas que no conoces. La Sala Lola Massieu en Santa Brígida ha sido en esta ocasión el escenario. «Líneas de tiempo», de Juan Cardoso, es una exposición llamativa dadas las reflexiones que el espectador puede hacer mientras visita la muestra. Expuesta en el mes de mayo, Cardoso se presenta como un artista autodicta que lleva trabanado su estilo hace varios años.
Entendiendo la vinculación del creador con el mundo náutico, el espectador puede acercarse mejor al contenido de muchas piezas: líneas curvas y rectas, tal vez referenciando cartas de navegación; trazos anchos que conforman figuras que recuerdan a Eduardo Chillida, que pueden reflejar objetos que encontramos en muelles y puertos…

El uso de materiales, restos de naufragios, que el artista ha ido reuniendo, para elaborar sus piezas escultóricas, es un valor que hoy día cada vez más se pone de manifiesto en las tendencias actuales en arte. El arte reciclado que en esta ocasión Juan Cardoso aplica en sus trabajos expuestos, nos lleva por el camino de la concienciación hacia la protección del medio ambiente y el uso responsable de los recursos limitados que nos ofrece el planeta Tierra.
Una línea de trabajo cada vez más establecida no solo en arte, sino también en muchos otros factores de la sociedad, como la economía, la política y por supuesto, la cultura. Los materiales reciclados pueden también llegar a ser arte.

Además, parándonos a mirar detenidamente las obras en acrílicos, las «Líneas de tiempo» de Juan Cardoso nos enseñan rayones que crean figuras que por momentos nos trasladan a la idea tribal. También el concepto del origen puede interpretarse en esos rayones sinuosos y casi escondidos en medio de la composición espacial. A modo de cuna de la civilización, o bien el largo y ancho mar ha sido a lo largo de los tiempos el medio de unión entre las diferentes culturas.
Juan Cardoso muestra asimismo un acercamiento al cubismo y al ámbito abstracto e incluso surrealista, sintiéndose influenciado por estos estilos. Influencias que le han marcado en su creatividad a lo largo de los años.

La idea de dibujar faros y de añadir la ubicación geográfica exacta, es algo que llama la atención. Faros que iluminan, y que si están apagados, no cumplen su cometido. Los faros de Maspalomas y de La Isleta están presentes en estas ingeniosas composiciones.
Finalizando las fechas de exposición, las «Líneas de tiempo» que Juan Cardoso comparte con nosotros nos lanzan a un viaje naval en el que es posible recorrer mundos paralelos. Mundos que cada quien interpreta a su manera.