<<“RENACER” es un proyecto puramente altruista, en el que rindo homenaje a todas las MUJERES que han padecido o que aún están librando una batalla contra el CÁNCER DE MAMA>>.

Elizabeth Amador Domínguez, fotógrafa creativa.

La creatividad es un elemento que hay que trabajar y desarrollar poco a poco y de forma continuada. Particularmente, en Vega de San Mateo, municipio de Gran Canaria (Canarias), se da la curiosidad -y en muchos otros lugares- de que teniendo las características que posee como municipio de Medianías, y con una población que no alcanza los 8.000 habitantes, cuenta con un grado de creatividad que destaca en muchas facetas: Pintura y escultura, literatura, y también en la fotografía. En este nuevo encuentro con la creatividad descubrimos a Elizabeth Amador Domínguez, originaria de La Vega y cuyo nombre o marca artística es Eliam Blue Photography, quien lleva varios años dedicándose al séptimo arte.

DogArtes: Elizabeth, antes de empezar, agradecerte que dediques parte de tu tiempo al blog DogArtes, que de antemano sé que estás desarrollando muchos proyectos y metida en muchas otras cosas y es complicado buscar los momentos. La primera pregunta que te lanzo, y con la que me gusta empezar es, ¿quién es Elizabeth Amador Domínguez? ¿Cómo te defines como Eliam Blue Photography?

Elízabeth Amador Domínguez: ¡Es un placer Damián!

Definirme es algo complicado… Soy una mujer de mente inquieta, curiosa, intuitiva, algo inconformista, pasional, a la que le gusta perderse en el silencio de la naturaleza para desconectar del mundanal ruido y volver a conectar conmigo misma, a la que le gusta caminar descalza en la tierra, nadar en el mar… Que, con el tiempo y el paso de los años, decidió desprenderse de armaduras pesadas. Una mujer a quien no le gustan las etiquetas y que huye de los estereotipos.

Eliam Blue Photography, es una fotógrafa creativa, a la que le gusta ir más allá de captar una simple imagen, rebusca en miradas el alma de las personas a las que fotografía, a quien le gusta contar historias, remover sentimientos… Muy autoexigente y que está en constante aprendizaje, tanto en esta profesión como en la vida, en general.

Elizabeth Amador Domínguez. Eliam Blue Photography
La fotógrafa creativa Elizabeth Amador Domínguez, Eliam Blue Photography

D: Sabiendo que tus inicios en la fotografía fueron como modelo y que poco a poco diste el salto a ser tú misma la fotógrafa, habrás desarrollado tu estilo personal…

E: Sí, es algo que creo buscamos todos los fotógrafos y artistas en general, buscar ese punto dulce, esa marca de identidad que te diferencie del resto. El haber comenzado como modelo, en este mundo, tiene sus ventajas a la hora de una sesión fotográfica. Por lo general, las personas que se ponen delante de mi objetivo, suelen llegar algo nerviosos/as, tensos/as… Sé lo que se siente y lo que necesitan para llegar a encontrar la calma y confianza necesaria para que fluyan las cosas entre fotógrafa y modelo, las poses que más favorecen, etc.

D: Elízabeth, ya tienes en tu haber varios proyectos fotográficos, como Mamíferas. La teta de la Diosa, proyecto en el que reivindicas la importancia de la lactancia materna y el tabú que puede significar en según qué contextos…

E: Así es…

D: Como fotógrafa creativa que eres, me gustaría que nos explicaras, grosso modo, tu procedimiento y forma de trabajo desde que tienes la idea para un proyecto hasta que lo finalizas y lo haces público.

E: Me surge la idea, le doy vueltas, me documento, estudio la forma de materializarlo, lo visualizo, le doy más vueltas, un personajillo de mi interior me dice: Eli, se te ha ido la cabeza, no vas a poder con ello, me acojono y… Lanzo un casting para buscar modelos para el proyecto, cierro los ojos, respiro profundamente y me digo: “Ya está hecho Eli, ¡con un par!”.

Por suerte, tanto para los proyectos grandes, como para los pequeños, he tenido buena respuesta en el momento de lanzar el casting, hasta tal punto de tener que hacer una buena selección de entre todas las personas que están interesadas en el proyecto, una vez hecha, me reúno con las seleccionadas, les hablo en profundidad del proyecto y cuadramos agendas para la sesión o sesiones fotográficas, en las que se tiene muy en cuenta el attrezzo, maquillaje, estilismo, lugar, iluminación, etc. para llegar a recrear a la perfección la idea que tengo en mente, para luego meterme de lleno en edición, para crear y darle forma a la obra final.

D: Elízabeth, acabas de presentar un nuevo proyecto, Renacer. ¿Cómo surgió y en qué consiste?¿Dónde podremos disfrutar de él en los próximos meses?

E: “RENACER” es un proyecto puramente altruista, en el que rindo homenaje a todas las MUJERES que han padecido o que aún están librando una batalla contra el CÁNCER DE MAMA, con el que deseo visibilizar, aún más si cabe, una realidad demoledora, y es que el 99% de los casos de cáncer de mama, se diagnostica en mujeres:

Según los últimos datos recogidos por el Sistema Europeo de Información del Cáncer, en 2020 se diagnosticaron un total de 34.088 nuevos casos de cáncer de mama en España, siendo este tipo de tumor el más frecuente entre las mujeres en nuestro país.

Se necesita más solidaridad y empatía entre nosotras, las mujeres, sentirnos queridas, arropadas… Esto hace que el camino sea más fácil y la fatiga más llevadera. Hay que seguir apostando por la investigación del cáncer de mama, luchar porque los procesos de detección del mismo, se apliquen a partir de una edad más temprana y cuidarnos, mimar y escuchar a nuestro cuerpo, porque es nuestro templo.

Mi deseo, como mujer y fotógrafa, es mostrarlas al mundo como lo que son, MUJERES HERMOSAS, que han aprendido a amar su cuerpo tanto como a sus marcas de guerra. Porque a pesar de sus miedos, de sus caídas de vértigo, del dolor y el agotamiento, no se dan por vencidas, luchan por vencer al “maldito bicho”, por tener una segunda o tercera oportunidad en la vida. ¿Quién dice que segundas partes no fueron buenas? Para ellas lo son todo, es como volver a nacer, y esto es algo que les ha pasado o les está pasando ahora mismo a todas y a cada una de estas grandiosas mujeres.

Sin duda alguna, este es un proyecto que me ha supuesto un antes y un después en mi vida, ya desde la primera toma de contacto, al reunirme personalmente con ellas, escuchar sus historias, sus miedos, sus ilusiones y sobre todo, la nueva visión que tienen de ellas mismas y de lo que las rodea. Pasamos jornadas maratonianas de sesiones fotográficas, en un entorno natural, en el que pudieron ser ellas mismas, vencer la vergüenza al descubrir su pecho desnudo y sus marcas de guerra ante mi cámara, respirar profundamente, sentir, conectar y casi mimetizarse con la mágica naturaleza que nos rodeaba, y de ese modo, encontraban la calma, hasta reflejar la luz que deseaba captar de cada una de ellas. Invito al espectador a que vea a estas maravillosas mujeres a través de mis ojos, a que se metan en la piel de cada una de ellas, a que las sientan como yo las he podido sentir, mujeres que llevaré por siempre en mi corazón.

D: Este proyecto recién estrenado nos toca a muchos de cerca, y cuenta con una carga emocional importante. Personalmente te agradezco el tiempo, esfuerzo y recursos que has dedicado para sacarlo adelante. Cuentas con una importante reivindicación social en el trabajo que realizas. El papel del artista es también dar visibilidad a los problemas sociales, políticos, culturales, educativos, etc., que pueda detectar en el entorno o contexto donde esté o quiera realizar su investigación. Centrándonos en el ámbito cultural, ¿cómo encuentras actualmente la situación de la cultura, no solo después de lo que ha provocado la pandemia, sino en todo su desarrollo e implicación? ¿Está la cultura actual ayudando a la sociedad que la consume?

E: Como fotógrafa creativa y artista, siento que en Canarias hay mucho camino por recorrer en este aspecto, trabajar muy duro, no es suficiente, ser bueno o muy bueno/a en lo que haces, tampoco. Empatizar con el/la artista, ayudarlo/a a mostrar su trabajo, se necesitan más espacios habilitados para exposiciones y por supuesto, vender sus obras sin llegar al punto de malvenderlas. Por desgracia, Estamos a años luz de otros países europeos, en cuanto a nivel cultural se refiere.

D: Quisiera plantearte la reflexión que en su momento realicé a Nereida Castro también para Encuentros con la creatividad. Una de las líneas en las que se mueve y trabaja el arte contemporáneo es el feminismo. Como artista, fotógrafa creativa y mujer, es notorio el trabajo que realizas en este ámbito.

E: Sin duda alguna, el feminismo y la reivindicación han ido unidas de la mano en mis proyectos artísticos. “¿Si me das a elegir entre princesa o bruja, ya sabes por qué me decantaría no? Jajaja… Obviamente en otras vidas pasadas habría sido quemada en la hoguera y si a eso le sumamos el color de mi pelo, mis ojos y que soy zurda… ¡Me lanzaban de cabeza!”.

D: Adelantándome a la jugada, Elizabeth, ¿tienes ya ideas que trabajar para próximos proyectos? ¿Alguno que ya hayas empezado?

E: Pues sí… Deseo continuar con la serie “BEYOND THE SENSES” proyecto en el que ya he expuesto recientemente dos de mis obras, en las exposiciones colectivas de Vega de San Mateo y en la Escuela Luján Pérez, con las TRES VEGAS, y empezar, por fin, un proyecto que tengo en mente desde antes de la pandemia, “INEFABLE AMOR”, a ver si el año 2022 no nos sorprende con nada más que no sean cosas buenas.

D: ¿Qué fotógrafas o fotógrafos recomendarías a nuestros lectores y lectoras para que descubrieran?

E: Sabrás que llevo una buena temporada fijándome en el increíble trabajo de fotógrafas eslovacas, rusas… trabajan el fine art a un nivel espectacular, además de los lugares que utilizan para las sesiones, modelos e incluso animales salvajes, un puro espectáculo. Fotógrafas/os de otras partes del mundo… Pero en el terreno nacional, de entre tantos/as, les diría que echaran un vistazo a los trabajazos de Eugenio Recuenco, Cristina Otero… Y en el internacional, Annie Leibovitz, Desiree Mattsson

D: Llegamos al décimo y último ítem de este encuentro. Elizabeth, me gustaría que nos compartieses algún momento especial o anécdota que hayas vivido en momentos en que hayas estado cámara en mano, y qué supuso para ti esa situación.

E: Anécdotas y vivencias… Muchas, la verdad. No te sabría decir una en concreto. Las sesiones infantiles, por ejemplo, son todo un reto para cualquier fotógrafo/a que se preste, y más aún, cuando se hacen en exterior, aquí el reto se convierte en un deporte de riesgo, ellos marcan los tiempos, aún sacando todo tu arsenal de empatía y serenidad que necesitas transmitirles a estos/as pequeñines. Luego, como algo más reciente, lo vivido en las sesiones maratonianas para RENACER, aunque ya me había reunido personalmente con cada una de estas grandiosas mujeres, las conocía, conocía sus historias, sabía a lo que iba, pero aún así, era inevitable que me emocionara con cada una de ellas, tener que respirar profundamente con cada “clic” de la cámara… Damián, era tan hermoso lo que estaba viendo a través del objetivo… En eso momento, me di cuenta, que me había calado muy hondo este proyecto.

Una entrevista muy personal. Muchísimas gracias por colaborar con DogArtes. Espacio para las Artes. Aprovechamos el cierre de este encuentro para recordar las redes sociales de Eliam Blue Photography para seguir a esta artista canaria muy comprometida con la sociedad:

Te deseamos éxitos en tus proyectos, y también que podamos ser partícipes de ellos, ofreciéndote también colaboración. Hasta la próxima.