<<No busco un significado concreto con las obras, simplemente plasmo lo que imagino o lo que quiero ver en el papel>>.
Ariadne Duque Acosta.
Una de las cosas que nos gusta mucho hacer es acercarnos y descubrir a jóvenes con inquietudes artísticas y culturales. Y sobre todo, jóvenes artistas emergentes, el futuro del arte. Encuentros con la creatividad nos lleva a Ariadne Duque Acosta. Nos encontramos con una joven Ariadne no falta de palabras e ideología sque la definen y la dirigen hacia lo que su creatividad procree.
Alguien que no ha hecho más que empezar su recorrido por el complejo mundo del arte actual. Conozcamos un poco más a Ariadne Duque Acosta en Encuentros con la creatividad.
DogArtes (D): Háblanos de ti. Quién es Ariadne.
Ariadne (A): Tengo 17 años y nací aquí, en Gran Canaria. Desde siempre me ha llamado la atención el mundo de las artes y es por ello que me dedico a la pintura y el dibujo. Aparte de eso, me gusta mucho leer y todo lo relacionado con las décadas de los 90 y de los 80, como películas y música.
D: ¿Desde cuándo llevas dedicándote al dibujo y a la pintura?
A: Desde que soy muy pequeña. Empecé a dibujar a los 2 o 3 años, más o menos. Desde entonces no he hecho otra cosa porque dedicarme al dibujo me encanta.



D: Inés Pacheco y Juan Cabrera son dos de tus referentes. ¿Qué podrías decirnos de ellos? ¿Tienes alguna otra fuente de conocimiento?
A: Inés y Juan son dos artistas de los que he tenido la suerte de nutrirme a nivel artístico. Me han aportado muchas cosas. Conocer la expresividad de la línea; apreciar lo bonito de un dibujo «sin terminar«; componer obras con manchas; saber dibujar la cabeza de César; aprender las proporciones y la expresividad en el dibujo… Son cosas que me han enseñado cada uno entre otras muchas.
D: ¿Cuál es tu temática? ¿Qué es lo que plasmas en tus trabajos?
A: A excepción de algunos dibujos que se salen del tema, suelo trabajar el desnudo, sobre todo el desnudo femenino. Algunas veces dibujo ojos, manos, rostros o esqueletos y cráneos; temas relativos a la figura del ser humano. No busco un significado concreto con las obras, simplemente plasmo lo que imagino o lo que quiero ver en el papel.
D: Háblanos de tu trayectoria. Has participado en exposiciones colectivas y también has realizado alguna muestra individual…
A: Sí, he participado en varias exposiciones colectivas y también en una exposición de la acuarelista Inés Pacheco. También he tenido la oportunidad de exponer individualmente en la Sala de Exposiciones La Caldereta, en San Mateo, en 2018. Al año siguiente, en la Sala Lola Massieu, en Santa Brígida.
D: ¿Podrías comentarnos cómo es tu proceso creativo? Desde que se te ocurre la idea hasta que la dejas plasmada sobre el soporte que utilices.
A: No sigo un proceso fijo. Si me apetece hacer solo bocetos en mi libreta, los hago. Si quiero hacer un dibujo a limpio en acuarela, lo hago directamente. Cuando empiezo el dibujo, parto de una idea base pero no me ciño a ella. En el proceso se me ocurren muchas cosas que añadir, quitar o cambiar, hasta conseguir la imagen que represente la estética que le quiero dar a la obra y que me satisfaga. Otras veces hago dibujos en mi libreta sin pensar en nada realmente, y a veces de ahí saco una idea que me gusta y busco terminarla en otro formato.
D: Tus trabajos actuales nos hablan de lo femenino, del amor y la pasión, pero también están llenos de emociones…
A: Sí. Los últimos dibujos que he hecho son cuerpos femeninos con un punto erótico que nunca había desarrollado en mis obras, pero me parece una forma divertida de representar otra vez al cuerpo femenino sin ser solamente un desnudo y me resulta bonito hacerlo así. Además creo que es algo que me permite imaginar cosas diferentes.



D: ¿Qué le dirías a una Ariadne del futuro, por ejemplo, a la Ariadne de dentro de diez años?
A: Que no dejase de dedicarse al dibujo y la pintura porque sería perder parte de lo que la hace feliz. Eso es algo que quiero que dure para siempre.
D: Hoy día estás formándote en la Escuela de Arte y Superior Gran Canaria. ¿Cuál será tu siguiente paso una vez acabes tu etapa en este centro?
A: Me gustaría mucho irme a estudiar Bellas Artes con mención a Animación a la Península, y quizás hacer ilustración después.

D: Llegados a la última pregunta, siempre acabamos agradeciendo tu predisposición para colaborar con nosotros y abrirte un poquito más para que podamos entrar en es universo que se está creando. Ariadne, ¿tienes algún proyecto expositivo en mente o de alguna otra índole?
A: Muchas gracias a ustedes por contar conmigo. Ahora mismo no tengo proyectos en mente. No obstante, si en un futuro tuviese otra vez la oportunidad de exponer, o me viese con más artistas lo haría sin dudarlo. Me parece algo divertido y gratificante ver todos mis cuadros expuestos en una sala en la que yo creo una disposición para ellos y trato de conjuntar dibujos que en su proceso no tuvieron nada que ver con los otros.