<<La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene>>
Jorge Luis Borges (1899-1986)
A veces es curioso cómo llegan las personas a nuestras vidas. Y también es muy curioso cómo Coco, el gusanito curioso llegó a mis manos. Como bien dice la frase, Coco es un pequeño gusano muy atento a la realidad y a su entorno. Él es el protagonista de un libro que lleva ese título: Coco, el gusanito curioso.
Un libro, cuyo autor es Néstor M. Doreste Medina, docente de profesión y creador de textos, cuentos y poesías, que también ha empleado para su profesión. Acompañado por la artista plástica Irene García Azorín, también conocida por Iregua, creadora del mundo de Coco a través de ilustraciones que enriquecen sus aventuras. Irene García es también pintora y ha ilustrado varios libros y cuentos.
Un proyecto conjunto, y editado por CanariaseBook, en el que ambos autores han dedicado tiempo de cuidado trabajo y mucho cariño, ve la luz hoy gracias a que fue seleccionado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2020 para el fomento y apoyo de la autoedición literaria. Ayudas que buscan <<fortalecer el tejido creativo y dirigidas a autores nacidos o residentes en Las Palmas de Gran Canaria>>. Fórmulas que desde el ámbito público existen para dar visibilidad a la creatividad y la cultura, así como a creadores y creadoras.

Volviendo a Coco, y leyendo y viendo sus aventuras, me adentraba en su inocencia que a veces creemos perdida, y sentía junto a él alegrías, temores o sorpresa. Un prosa sencilla pero cuidada, tierna y cargada de símbolos y mensajes. Un cuento que quiere expresarnos <<un canto a la vida como camino, sin olvidar que somos mortales y que la muerte como presencia hay que contemplarla sin miedo para vivir con plenitud y que cuando toque a nuestra puerta estemos dispuestos a entregarnos porque también nos entregamos a nuestra vida>>. Con estas palabras queda claro que la historia de Coco nos lleva a tratar también la muerte y su significado. Un tema del que no tenemos costumbre hablar y reflexionar, y al que la sociedad occidental parece dejar de lado. Reto al que tanto el autor como la ilustradora se enfrentan desde su propia experiencia y realidad.
Coco es un gusanito feliz, inmerso en el continuo descubrimiento del mundo y de las oportunidades que este nos ofrece. Quizá un mensaje claro que los autores quieren transmitirnos, o mejor aún, compartir con todos y todas. No todo debe de ser siempre agradable, bonito o sosegado. A veces lo que sucede a nuestro alrededor no es agradable o tan bonito como quisiéramos; aún así forma parte de nosotros mismos, de nuestras vidas y también del mundo o del universo. Y se trata de ser conscientes de ello para alcanzar una vida más plena, más hermosa, más responsable y digna de ser vivida, hasta que llegue el momento de nuestra transformación, como le sucede a Coco. Al menos este es un mensaje que me guardo tras mi lectura de <<Coco, el gusanito curioso>>.
Vivencias personales están presentes en esta historia; <<Coco habla de valores como la presencia, la compañía, la alegría, la ternura, el respeto, la inocencia, la pedagogía del acompañamiento, la libertad, la diversidad, la expresión de emociones… En definitiva del amor en su más amplio sentido>>. Reflexión que solemos dejar de lado en pro de otro tipo de valores, que nos llevan a rumbos muy diferentes.
Portada Contraportada
Irene García Azorín y Néstor M. Doreste Medina nos hacen un gran regalo para disfrutar solos o acompañados, para compartir momentos de lectura con quienes queramos, pues el libro va dirigido a lectores y lectoras desde los siete años y ¡hasta los cien! Así que… sumérgete en la vida y la historia del pequeño Coco que termina siendo grande, tan grande como su corazón.
El libro puede conseguirse de diversas formas. Aquí compartimos algunas:
- Librería Canaima (C/ Senador Castillo Olivares, 7, Las Palmas de G.C.)
- Librería del Cabildo (C/ Cano, 24, Las Palmas de G.C.)
- Librería Sinopsis (C/ Perdomo, 6, Las Palmas de G.C.)
- Librería CanariaseBook (C/ Domingo J. Navarro, 23, Las Palmas de G.C.)
Solo queda animarles a que lo lean y que disfruten de él, y que se sumerjan en las aventuras de Coco, el gusanito curioso. Unas aventuras con las que nos reencontraremos con nuestro niño interior.