El arte de la miniatura, desarrollado desde hace siglos, según la UNESCO, es “un arte bidimensional consistente en diseñar y ejecutar pinturas de tamaño pequeño en libros, cartón piedra, alfombras, textiles, muros, cerámicas y otros soportes, utilizando como materias primas oro, plata y diferentes sustancias orgánicas […] el arte de su realización ha evolucionado ahora se recurre a ella para las decoraciones arquitectónicas y el embellecimiento de los espacios públicos”.
Los retratos en miniatura también son un género desarrollado a partir del siglo XVI, y se trataba de retratos o pequeños cuadros colocados en objetos varios como medallones, relojes de sobremesa o joyeros. El Museo del Prado en Madrid cuenta con una interesante colección de retratos, en la que se aprecian las diferentes técnicas y formatos. empleados en la época.
Un buen grupo de artistas se dan cita en Arte Tinamar, San Mateo, entre el 3 de diciembre de 2022 y el 8 de enero de 2023, para exponer sus Miniaturas, y en esta expo participo yo mismo con mis pequeñas miniaturas.

Una trabajosa y coqueta forma de crear en miniatura que necesita del tiempo y de la audacia de los artistas para lograr lo que se pretenda reflejar o comunicar, siempre logrando captar la atención en un formato pequeño que, si la vista no se detiene, se pueden perder muchos detalles.