El 1 de mayo es la fecha en que se celebra el Día del Trabajador. En el año 1886 las revueltas obreras en Chicago dieron pie a mucho. Y resulta curioso que en Estados Unidos no se celebre esta fecha el Primero de Mayo, sino el primer lunes de septiembre.

El arte es también un medio de comunicación, una forma de expresión. Las representaciones del trabajo en el arte son muchas, y por eso, como otras veces, buscando en Internet, descubrimos cosas my interesantes.

<<Nuestra vida está en gran medida marcada por el tiempo dedicado al trabajo.>>, comienza el artículo que podemos leer en la página de Art Madrid, mostrándonos cómo la evolución en el trabajo ha influenciado en el arte.

<<El trabajo humano visto por los artistas>>, artículo de Antonio Ontañón, del año 2021, que nos habla sobre algunas reflexiones de los artistas respecto al trabajo humano. El autor concluye que <<[…] Son los propios artistas quienes reflexionan a partir de sus experiencias y sus conocimientos sobre el trabajo humano con una finalidad que les une: la idea de liberación de la alienación y la idea del virtuosismo>>.

El trabajo en el arte también llega a redes sociales como Pinterest. En este pequeño tablero, creado por Lilian Marcela, vemos diferentes obras de arte cuyos estilos están marcados por la época en que fueron realizados.

A un nivel más local, también es posible ver murales, piezas escultóricas y otras representaciones artísticas, de oficios tradicionales y homenajes a determinados trabajos. Vega de San Mateo ofrece representaciones de oficios como el pastoreo, la panadería, la costura, la herrería, o la agricultura, así como el pocero canario.

Un corto pero interesante recorrido sobre la representación del trabajo y oficios en el arte, con el que queremos desearles un feliz día a trabajadores y trabajadoras.