Texto de presentación de la primera exposición individual de Elena Hidalgo, en La Caldereta Sala de Exposiciones (Ayuntamiento de Vega de San Mateo, Gran Canaria), prevista para las fechas 6 y 28 de marzo de 2020, y clausurada anteved su finalización debido a la pandemia mundial del Coronavirus COVID-19

Acercarse a una exposición no es solo pararse y ver las obras que están expuestas, sea cual sea la disciplina reinante. Se trata también de escuchar, mirar, oler, y también sentir. Con los sentidos muy activos, y nuestro cuerpo y nuestra mente dispuestos a dejarse llevar. Y este es uno de los objetivos que interpreto de <<Continuo discontinuo>>.

Elena Hidalgo, siente y se siente viva; muestra quizá alguna de sus partes menos vistas o conocidas en esta exposición. ¿Consonancias o paradojas? Conversando con ella, me comenta que sí, que tal vez siempre hay algo de uno mismo en lo que se hace, que es probable que algo de ella esté impreso gestualmente en las obras que nos presenta hoy. Ella emociona, ella vive.

Tomando aquí como referencia cuerpos animales y humanos, Hidalgo trata de indagar en el concepto de materia viva que la mantiene en vilo a cada momento. ¿Cómo siente ella su cuerpo, cómo sentimos nosotros el nuestro? Cuestionándonos siempre más allá de una mera estética física; tal vez una estética metafísica o espiritual.

Quisiera repetir algunas de sus palabras: <<El cuerpo es la materia y el cuerpo es la vida al final. Las texturas que se ven en mis cuadros reflejan esa materialidad que yo siento. No veo en los cuerpos una postura bonita o me fijo en una parte que me llame la atención, sino que los siento como una masa. Por eso hay muchos cuerpos tumbados, como si su propio cuerpo los tumbara>>. Materia viva, materia y sustancia, que tienen muy en cuenta la dimensión espacio/tiempo, expandiéndose toda esa materia en todo momento y en todo elemento en el instante mismo de la existencia. Esas bailarinas que saltan nos enseñan un salto que es continuo y no se detiene, y la pintora lo capta y lo absorbe, lo refleja a modo de instante que acaba siendo infinito. Genialidad a tener en cuenta para el estudio de esta obra.

Es importante reflejar que la materia puede ser un precepto objetivo, independiente de la conciencia; podríamos interpretar como materia a la diversidad de fenómenos, objetos, formas, ingredientes, sistemas existentes, relaciones, interacciones y formas del movimiento, esa masa palpable, dinámica y cambiante que para Hidalgo es lo continuo, saliendo pues, de las propias barreras físicas y extendiéndose al resto del mundo, al entorno donde nos encontremos. Una conexión matérica muy viva, reflejada en las pausas y movimientos de las figuras que muestra en sus trabajos, una materia unida a su contexto a través de esa expansión inevitable, de esa explosión de energía y sentimiento vivo, puro. Dinamismo.

Pasamos al intrigante mundo discontinuo. ¿Qué puede significar? ¿Conciencia? Un fenómeno tan complejo del que somos parte y dueños, y por tanto creyéndonos muchas veces con la libertad que da el conocimiento para unir materia y conciencia. Hidalgo siente como discontinuo lo que tenemos en la mente, esa necesidad de entender las cosas, creando ideas y yendo más allá de lo tangible, de lo material. La pintora se muestra aquí tajante: Me transmite que el mundo continuo y el universo discontinuo a los que ella hace referencia se encuentran francamente unidos, conexos, independientes pero intercomunicados. Es inevitable. Lo contrario sería no disfrutar del necesario equilibrio.

Para ella cuerpo y mente van de la mano, están juntos, lo continuo y lo discontinuo avanzan a la par y deberían ser tratados como una unidad, y desde hace mucho tiempo es un hecho que el pensamiento humano ha tendido a separarlas, viéndose actualmente, y también en La Caldereta, en San Mateo, estos días, la tendencia a la unión de ambos.

Obras con claroscuros, trabajos que se exponen a la luz y a la oscuridad, al color en sí mismo, dibujos en carboncillo, bocetados y con un delicado acabado, son características que esta alumna de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura de San Mateo, ha desarrollado para su proyecto <<Continuo discontinuo>>, pretendiendo a través de sus dibujos y sus pinturas expresar lo que no quiere o no puede expresar con palabras. Podemos notar cómo siente ella su cuerpo de una forma muy abstracta; las pinturas de Hidalgo versan sobre cómo ve ella la vida, en la que la materia juega un papel fundamental: <<El cuerpo es la materia y el cuerpo es la vida. Las texturas de mis cuadros reflejan esa materialidad>>, llegó también a comentarme. De nuevo la antítesis que para ella se vuelve verdad.

Podría decirse que en general el lenguaje por el que se ha inclinado es el figurativo, no sin dejar de lado una relativa espacialidad o abstracción en una, dos o tres dimensiones, que juegan a ser el escenario donde sus figurantes buscan un hueco con la mejor de sus posiciones, bien en movimiento bien mostrando lo más profundo de sí mismos con esos posados que en ocasiones el espectador debe terminar imaginándose, pues de la insinuación a la realidad no hay más que un paso, y quizá de eso trate el concepto de cuerpo como materia viva que la pintora desea transmitir, tanto para sí como para los demás.

La propia Elena nos dice que ha querido <<presentar una obra abierta y que sea el espectador quien le termine de dar un significado>>, afirmación que nos lleva de nuevo a la idea de búsqueda de complicidad entre la pintora y el mundo que le rodea, materia – sustancia, continuo – discontinuo, y a dejar también que sea el público quien dialogue con la obra, que termine descubriendo, viendo, escuchando y sintiendo no solo lo que ella ha querido transmitir, sino lo que el espectador también siente por sí mismo, lo que quiere o necesita ver en el momento de vincularse con sus creaciones. En definitiva, un proceso abierto, libre, en continuo cambio y construcción.

Para terminar, les doy las gracias por su atención, y agradezco a Elena la confianza depositada en mí, esperando haber sido un buen embajador de su obra y su pensamiento. Les paso el relevo a ustedes. Descubran su trabajo, siéntanlo, y vivan. Gracias.

De arriba a abajo: Presentación de la muestra junto a la artista, Bailarines y momentos del montaje.