<<La Covid nos ha obligado a la distancia social, un alejamiento físico de todo lo que siempre hemos tenido a mano, en el ámbito humano y material. Esta situación nos ha puesto en la tesitura de observarnos, auto analizarnos, auto conocernos>>.
Chano Grimón.
Estamos de enhorabuena. Y más cuando se trata de acontecimientos culturales que realzan la figura del artista en la sociedad actual. Dos exposiciones, dos islas. Chano Grimón visita Tenerife con «A dos metros de aquí«, lugar donde presenta por segunda vez este proyecto expositivo.
Nuevamente, y con los bártulos a cuestas, el papel de este artista se revitaliza y se regenera con cada paso que da. Afianzando su confianza en sí mismo como en su propia obra, este creador plástico del municipio grancanario de Teror sorprende en cada cita. En la nota informativa que el Iltre. Ayuntamiento de El Rosario ha hecho pública, podemos leer lo siguiente:
“A dos metros de aquí ha sido el resultado de tres años de trabajo e investigación y que ha supuesto un punto de inflexión para redondear conceptos y afinar el mensaje que pretende transmitir con sus cuadros. Dividida en cuatro partes diferenciadas en su forma, pero enlazadas en la mirada objetiva de la experiencia personal, sus Circuitos irracionales, Lagunas incoherentes, Neuróticas obsesiones y la creación que ha denominado Implexa sunt (seres enredados) conforman el retrato de todo un año de aprendizaje colectivo».
Quizá yendo un poco más lejos, todo ese lenguaje que Grimón expresa va explícito con sus reflexiones y pensamientos que van evolucionando cada vez que él mismo se sitúa no solo delante del material para pintar, sino, y sobre todo, delante de la propia obra con la que siempre busca una conexión que necesita para ahondar en el origen de su propio conocimiento. Búsqueda que nos comparte cada vez que cuelga su obra.
Además, «A dos metros de aquí», desde su gestación en plena pandemia, ha pretendido ofrecer respuesta a la sociedad tan cambiante de los últimos años, resultado de tantos acontecimientos trascendentales vividos. Evidentemente una respuesta muy personal frente a los nuevos retos que tanto al artista como a cada uno de nosotros, se nos plantearon de forma inesperada. Miedo, esperanza, autoconocimiento, inseguridad, certezas… Palabras con significados muy profundos y que se ven reflejadas en las líneas rectas y curvas que Grimón ha generado. Sumado todo ello a la gama de colores, en ocasiones muy vivos, que resultan de ese proceso tan característico de los artistas donde los sentidos se unen con el pensamiento y este vierte su interpretación y su nuevo conocimiento a través de sus propias herramientas físicas, como en este caso, las manos.

La cita será el viernes 16 de diciembre a partir de las 19:00h en la Casa de la Cultura en La Esperanza. De la mano de Gilberto Isande, el espectador podrá adentrarse en ese universo lleno de subidas y bajadas, altibajos que nos hacen vibrar. La muestra podrá visitarse hasta el 9 de enero de 2023 en horario de 08:30h a 20:00h de lunes a viernes.
Desde DogArtes deseamos a nuestro amigo Chano Grimón mucho éxito en este nuevo atrevimiento por sacar a la luz su particular visión de la vida y compartirla con nosotros. Y, sobre todo, ¡enhorabuena!
Maravilloso. Gracias
¡Muchas gracias!